El cáncer urotelial es una forma relativamente común y potencialmente agresiva de cáncer que se origina en las células uroteliales que recubren el sistema urinario. Ocurre con mayor frecuencia en la vejiga, pero también puede afectar a los uréteres, la uretra y la pelvis renal en las vías urinarias superiores. Conocer los síntomas, el desarrollo y las opciones de tratamiento del cáncer urotelial es clave para una intervención temprana y un mejor pronóstico. A continuación se detallan características principales, diferenciación con otros tipos de cáncer de vejiga y se presentan los enfoques terapéuticos más actualizados.
¿Qué es el Carcinoma Urotelial?
El carcinoma urotelial, también conocido como carcinoma de células transicionales, se desarrolla a partir de las células uroteliales que recubren el tracto urinario. Estas células especializadas están presentes en la vejiga, los uréteres, la uretra y la pelvis renal, lo que significa que el carcinoma urotelial puede surgir en diferentes partes del sistema urinario.
El carcinoma urotelial de vejiga es el tipo más común, representa aproximadamente el 90 % de todos los casos de cáncer de vejiga. Sin embargo, también puede desarrollarse en el tracto urinario superior (pelvis renal y uréteres), lo que se conoce como cáncer urotelial del tracto superior. Estas variantes son menos frecuentes, pero suelen ser más agresivas, especialmente si no se detectan a tiempo.
Una pregunta frecuente es: ¿Qué es el carcinoma urotelial? Es importante destacar que, si bien la mayoría de los cánceres de vejiga son uroteliales, no todos los carcinomas uroteliales se limitan a la vejiga. Por lo tanto, el término “carcinoma urotelial” es más amplio e incluye cualquier malignidad que surja en el epitelio urotelial del tracto urinario.
Síntomas del Cáncer Urotelial: Signos Tempranos y Avanzados
Reconocer a tiempo los síntomas del carcinoma urotelial mejora significativamente las posibilidades de un tratamiento eficaz. Sin embargo, muchos de los síntomas pueden ser leves o confundirse con infecciones urinarias.
Síntomas tempranos comunes:
- Hematuria (sangre en la orina), a menudo indolora e intermitente
- Micción frecuente
- Dolor o ardor al orinar (disuria)
- Urgencia urinaria
- Dolor pélvico o en la parte baja de la espalda, especialmente si el cáncer se ha diseminado
Cuando la enfermedad progresa, pueden aparecer síntomas avanzados que reflejan una invasión más profunda o metástasis a otros órganos. Los síntomas del carcinoma urotelial estadio 4 o metastásico pueden incluir:
- Pérdida de peso
- Fatiga
- Dolor óseo
- Hinchazón abdominal
- Hinchazón en las piernas (si hay afectación ganglionar)
Estadificación y Grado del Carcinoma Urotelial: De Localizado a Metastásico
La estadificación del carcinoma urotelial es fundamental para determinar la extensión de la enfermedad y elegir el tratamiento más adecuado. Se utiliza el sistema TNM:
- T (Tumor): qué tan profundamente ha invadido la pared de la vejiga u otros tejidos
- N (Ganglios): si hay ganglios linfáticos cercanos comprometidos
- M (Metástasis): si el cáncer se ha diseminado a órganos distantes
Etapas del carcinoma urotelial:
- Etapa 0: el cáncer es no invasivo y está confinado al revestimiento interno
- Etapa I: el cáncer ha penetrado el tejido conectivo debajo del epitelio
- Etapa II: el tumor ha invadido la capa muscular
- Etapa III: el cáncer se ha diseminado a tejidos cercanos y ganglios linfáticos regionales
- Carcinoma urotelial estadio IV: el cáncer ha hecho metástasis a órganos distantes como huesos, hígado o pulmones
Además de la etapa, el cáncer se clasifica por grado. El carcinoma urotelial de alto grado contiene células poco diferenciadas con mayor probabilidad de diseminarse rápidamente. Los tumores de bajo grado suelen crecer lentamente y tienen un pronóstico más favorable.
El carcinoma urotelial pronóstico depende tanto de la etapa como del grado en el momento del diagnóstico.
Opciones de Tratamiento del Carcinoma Urotelial: Cirugía, Quimioterapia y Nuevas Terapias
El tratamiento del carcinoma urotelial se personaliza según la localización del tumor, el estadio de la enfermedad y la salud general del paciente. Las opciones pueden incluir:
Tratamientos quirúrgicos:
- Resección transuretral del tumor vesical (RTUV)
- Cistectomía (parcial o radical)
- Nefroureterectomía
Terapia intravesical:
- BCG (Bacilo de Calmette-Guérin)
- Mitomicina C
Quimioterapia sistémica:
- Combinaciones basadas en platino (cisplatino + gemcitabina)
Inmunoterapia y terapias dirigidas:
- Inhibidores de puntos de control inmunitarios como atezolizumab y pembrolizumab
Trodelvy para el cáncer urotelial:
Trodelvy (sacituzumab govitecán) es un anticuerpo conjugado con fármaco, aprobado para tratar cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico después de tratamientos previos.
Vivir con Cáncer Urotelial: Pronóstico y Seguimiento
El tratamiento no es el final del camino. El seguimiento posterior, estilo de vida y atención continua son fundamentales para los supervivientes.
Factores que influyen en el pronóstico:
- Etapa en el momento del diagnóstico
- Grado tumoral
- Salud general y función renal
- Respuesta al tratamiento
- Presencia de recurrencias
Se requiere vigilancia regular con cistoscopias, estudios de imagen y citología urinaria. El apoyo emocional y médico es esencial.